Tiempo de lectura: 7 minutos

5 Métodos de Ahorro Inteligente para Emprendedores Principiantes

Hoy en día muchos emprendedores no saben cómo manejar sus finanzas al comenzar un negocio. Ésta es una situación muy común, ya que no se nace sabiendo y comenzar un proyecto personal no es una tarea sencilla.

Es necesario tener una estructura financiera clara para apoyarnos en ella y que nos ayude a simplificar nuestro ahorro. Ya que podemos ver que, por desgracia, el desorden financiero es una de las principales causas del  fracaso temprano de un negocio, lo que se debe de evitar a toda costa.

En este artículo vas a descubrir 5 métodos prácticos y probados para ahorrar desde hoy mismo, sin complicaciones ni fórmulas mágicas.

¡Vamos allá!

1 – El sistema 50/30/20

El primer método se trata de la regla de ahorro popularizada por Elizabeth Warren (EE.UU), que ayudará a organizar las finanzas personales para emprendedores y que consta de las siguientes tres categorías en las que dividiremos todos nuestros ingresos:

50%  para Operación del Negocio y Necesidades Básicas

  • Incluimos gastos del negocio como el alquiler de oficina (si aplica), software, herramientas, hosting web, formación, impuestos estimados, y también tus gastos personales esenciales (comida, vivienda, transporte).

* Hay que tener en cuenta que si trabajas desde casa, puede que una parte de estos gastos estén mezclados.

30%  para Crecimiento y Deseos

  • Una parte se destina a reinvertir en tu negocio, en publicidad, mejoras o subcontratar tareas.
  • Otra parte para tus deseos personales, tales comoocio, salidas, lifestyle en general.

20%  para Ahorro e Inversión Personal

  • Construcción de fondo de emergencia.
  • Inversiones personales.
  • Amortización de deudas personales si las hay.

Para llevar a cabo este método de forma más efectiva con ingresos variables, asegúrate de basar tu sistema en un ingreso promedio conservador, establece un “sueldo fijo” mensual para ti, y separa las finanzas personales del negocio.

Gráfico del método 50-30-20 para organizar el presupuesto personal según necesidades, deseos y ahorro

2 – La regla de los sobres, versión digital

Este segundo método se trata de un clásico en la gestión financiera que se lleva utilizando desde principios del siglo XX, antiguamente se utilizaban sobres para repartir el dinero en efectivo, cada uno de ellos etiquetado con su propósito, como comida, alquiler, ocio, etc.

Hoy en día existen varias alternativas que nos permiten organizar nuestros ingresos de forma digital, consiguiendo un método de ahorro altamente efectivo gracias a la combinación de las  subcuentas y la banca online. Para llevarlo a cabo hay que realizar tan solo 2 pasos:

Paso 1 – Define tus “sobres” digitales:

Deberás de crear tus categorías personalizadas dependiendo de tus necesidades reales.

Tabla digital del método de sobres para organizar y controlar el presupuesto mensual por categorías

* Los porcentajes establecidos en la tabla son orientativos, y puedes ajustarlos dependiendo de tus ingresos.

Paso 2 – Automatizar y separar:

Para ello tenemos a nuestra disposición diferentes herramientas en la banca digital que nos  permitirán configurar el ahorro automático fácilmente.

Tales como, Revolut (Europa y EE.UU) o Wise  (Latinoamérica), permiten crear sub cuentas en las que transferir los ingresos de forma separada con distintos propósitos.

La clave es no ver todo el dinero junto en una sola cuenta, de lo contrario gastarás más.

3 – Ahorra primero, gasta después

¿Cómo empezar a ahorrar dinero con esta técnica? En este caso, el objetivo de este método va en contra de lo que mucha gente hace, gastar primero y ahorrar lo que sobre, esta técnica se basa en el principio de “pagarte a ti primero”.

Para llevar a cabo esta técnica con éxito, utilizaremos herramientas de ahorro automatizado (como las anteriormente mencionadas), de esta forma conseguiremos que el hábito sea consistente y elimina esfuerzo mental de la ecuación.

Como ejemplo, al principio de cada mes podríamos transferir un porcentaje del total de nuestros ingresos hacia una cuenta separada, donde separar automáticamente el dinero para:

  • Impuestos
  • Emergencias
  • Reinversión
  • Salario personal

* Así evitamos quedarnos sin liquidez cuando llegue un mal mes.  Gracias a ello podremos construir un fondo de seguridad o realizar regularmente inversiones en nuestro negocio sin depender de momentos puntuales de altos ingresos.

4 – El ahorro por objetivos

En el cuarto método vamos a ver cómo utilizar el cambio de enfoque para impulsar nuestro ahorro, ya que hoy en día muchas personas no consiguen ahorrar por falta de una motivación clara.

“No se trata de ahorrar por que haya que hacerlo, sino que se trata de ahorrar con un propósito real.”

El ahorro para emprendedores así como para jóvenes profesionales, no sirve solamente para conseguir un futuro con más estabilidad, sino que también es una herramienta poderosa para poder crecer, avanzar y ganar libertad.

Para ello esta técnica nos fuerza a establecer metas claras y alcanzables, por ejemplo:

  • Fondo de emergencia: Para cubrir 3 a 6 meses de gastos sin estrés si baja el ingreso.
  • Inversión inicial: Para lanzar un producto digital, contratar una web o pagar publicidad.
  • Educación: Cursos, másteres, herramientas o mentorías para escalar tu negocio o carrera.
  • Viajes: Un retiro que recargue tu energía o te conecte con otros emprendedores.
Termómetro de ahorro visual que muestra el progreso hacia un objetivo financiero concreto

Gracias a este método conseguimos no solo tener claridad financiera, sino que a partir de ahora ahorrar deja de ser un sacrificio y se vuelve un acto de recompensa futura.

5 – El reto del 1%

Nuestro quinto y último método se basa en un principio súper poderoso, “El cambio pequeño y constante es más efectivo que el esfuerzo extremo y esporádico.”

Es la filosofía de aplicar el interés compuesto a nuestra disciplina, permitiéndonos ahorrar dinero desde cero, de modo que cada semana ahorremos un 1% más de lo que habíamos hecho la semana anterior.

Gráfica de barras que ilustra el reto del 1% para mejorar hábitos financieros de ahorro progresivamente

Como todas las técnicas de ahorro ya vistas, existe la posibilidad de adaptarla según nuestra realidad. Por lo que para llevar a cabo el reto puedes usar porcentajes o cantidades fijas crecientes (por ejemplo, 1€ más cada semana). Lo importante es la progresión.

Hay que tener en cuenta que si tienes meses con ingresos muy bajos, puedes pausar o mantener el % actual, pero no retrocedas.

¿La unión hace la fuerza?

Podemos ver que “El reto del 1%” se puede combinar perfectamente con los anteriores métodos como el de “Págate a ti primero” (aplicando el % a ese pago), o el de “Ahorro por objetivos” (dividiendo el crecimiento del 1% entre las distintas metas).

Conclusión

En resumen, podemos afirmar que para alcanzar el éxito sostenido en el tiempo de un negocio no se necesita ganar más, sino gastar mejor.

Hemos visto que existen métodos de ahorro muy poderosos que nos van a ayudar a organizar nuestras finanzas y conseguir nuestras metas:

  • Sistema 50/30/20 – Dividir tus ingresos en porcentajes según necesidades, deseos y ahorro.
  • Regla de los sobres digitales – Separación de los ingresos en diferentes cuentas bancarias según nuestras necesidades.
  • Ahorra primero – Automatizar un ahorro al comienzo del mes, justo cuando recibimos nuestros ingresos, usar el resto para los gastos.
  • Ahorro por objetivos – Establecer diferentes metas alcanzables y ahorrar mes a mes para conseguirlas.
  • Reto del 1% Utilizar el principio del interés compuesto para incrementar nuestro ahorro con el tiempo y conseguir así nuestros objetivos deseados.

¡Es tu turno! Empieza con uno y no esperes tenerlo todo perfecto para arrancar.

Recuerda que tú eres quien está al volante de tu vida; y que el primer mejor momento para comenzar era ayer…pero el segundo mejor es AHORA.

¿Cuál de estos métodos vas a aplicar esta semana? Déjamelo en comentarios.

¿Te gustaría una plantilla editable para llevar tu ahorro? [Suscríbete aquí] para recibirla gratis.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top